EN LONDRES
VIVENCIAR LA FORMA
.
Texto y fotografía: Sacha Sinkovich
.
A mi familia londinense:
Or, Yafit & Alexander
.
En la ribera sur del río Támesis, entre el puente de la Torre y “London Bridge”, se ubica el Centro de gobierno de la gran Londres. Hoy, y a la espera de los juegos olímpicos, el corazón de la actividad administrativa de la capital inglesa gira en torno a este edificio.
.
Más allá de los sobrenombres que se le pueden dar a un volumen que está en el límite de una figura escultórica, lo interesante está en cómo un gesto se convierte en forma, y su uso puede definirla; y más aún, cómo podemos habitar la piel del edificio para entender su figura. Así este cuerpo está más emparentado a la forma originaria de la ruca (por congregar) que a un edificio de oficinas, lo que en definitiva requiere reinventar una figura, que aparentemente no tiene espalda ni frente.
.
El aspecto energético es probablemente el origen de la forma, para lograr un uso sustentable del mismo, pero no por ello se descuidaron los aspectos de habitabilidad o de las relaciones del edificio con el entorno, de modo que el emblema permita también ser un podio de mirar el río o la típica postal de Londres.
.
Desde el interior recorremos el espacio de la doble piel: una que nos filtra la mirada perimetral, y otra transparente que protege la Asamblea y nos permite admirar a la congregación en su trabajo, mientras se fuga la vista al río o al puente de la Torre. La rampa de helicoide continua más arriba, derivando en un doble uso: por un lado la circulación, y por otro la capacidad de atenuar o desviar la luz solar. Todo lo anterior invita a un transitar gradual, cómodo, con una pendiente que nos permite meditar y a la vez observar.
.
Desde el exterior, la idea de objeto convierte al edificio en un singular punto de encuentro y referencia, hito urbano, y pausa en la margen ribereña, con una altura mesurada que permite admirar el contexto, en un aspecto de gobierno que no pretende destacar sobre el resto, sino más bien es el simbolismo de ser referente, lugar de congregación y transparencia a la vez, ya que el gobierno no es la imagen del poder, sino que la representatividad de lo nuestro.
.
Este edificio de gobierno se inserta y abre la trama urbana, transparentando, haciéndose partícipe, mostrando la ciudad, anclándose en su historia, dominando el paisaje, logrando el contrapunto y equilibrio con un proyecto paisajístico contiguo, y definitivamente sin dar la espalda, o sea es un aporte para la ciudad y no un parásito sobredimensionado. Cualquier recuerdo local es la anti-postal.
.
FICHA TÉCNICA: Arquitecto: Norman Foster (www.fosterandpartners.com) / Paisajismo (entorno): Townshend Landscape Architects (www.townshendla.com) / Ing. Calculista: Arup & Partners / Mandante: More London Development Ltd.
/ Año de construcción: 1998-2002 / Superficie Construida: 17.187 m2 / Ubicación: The Queens Walk #110, Londres, Reino Unido / Materialidad: acero, vidrio, hormigón armado / Programa arquitectónico: Sede del ayuntamiento de la ciudad de Londres: contempla un salón plenario, salas de comités, espacios de atención pública, oficinas, cafetería, biblioteca, servicios, salas de exposición, todos distribuidos en 10 niveles (www.london.gov.uk/city-hall)
.