REMODELACIÓN BAÑOS EN JARDIN INFANTIL
COLEGIO SAN AGUSTIN DE ÑUÑOA
.
ALTERAR LA ORTOGONALIDAD
.
El proyecto surge de la necesidad de solucionar el problema de falta de artefactos sanitarios y de falta de privacidad de los niños. Por lo tanto se acogió la solución como una oportunidad para mejorar no sólo las condiciones de habitabilidad, sino que también la sociabilidad de los pequeños y su relación con el mundo.
.
De lo existente se decide aprovechar lo existente, es decir, un sólo espacio común para los dos baños (niños y niñas), y además respetar las instalaciones sanitarias.
.
UNA FIGURA COMÚN A TODO EL PROYECTO, NO ORTOGONAL
.
Los niños están en la etapa del descubrimiento del mundo, de las relaciones interpersonales, de las distancias y las referencias a su cuerpo. En esta edad todo es juego, y la idea es que no sólo la sala de clases o el patio sea el lugar para el juego y el descubrimiento, sino que toda instancia dentro del Jardín permita entender una nueva óptica.
.
Se hizo un muro bajo que permite la aislación entre los niños y las niñas, pero de una altura tal que le permita a la parvularia, poder controlar la totalidad del espacio.
.
Desde este punto de vista se hizo un diseño acorde al tamaño de los niños, con vanos y ventanas a la altura de sus ojos. También se multiplica la mirada agregando espejos.
.
La elección de los colores, obedece también al descubrimiento de los colores básicos (rojo, azul, amarillo), y luego de cómo estos pueden modificarse producto del brillo, de la luz, de la transparencia y el reflejo.
.
El aspecto económico estaba en el requerimiento inicial del mandante, por ello es que la elección de materiales fue simple. Quizás lo más complejo fue la base de los lavamanos, para lo cual se utilizaron ductos hidráulicos de hormigón prefabricado de uso urbano, haciéndolos calzar con los lavamanos circulares.