El proyecto se inserta respetando la trama urbana, enfrentando la Avenida Vicuña Mackenna, con la que dialoga en el largo, respetando la altura del barrio y creando un vacío protegido.
.
Se parte de la premisa del reciclaje de una fábrica emblemática (Otto Kraus), para lograr un resultado rápido y de costo mediano (entre proyecto y habilitación transcurrieron 15 meses). Otra razón para reciclar es el rescate de una planta libre típica de una fábrica (galpones) que permiten un uso flexible según los requerimientos universitarios. Se respetaron las dimensiones de los galpones donde la transformación corresponde a nuevas circulaciones dentro de un plan maestro dividido en 3 etapas, y la generación de plazas y parques. Otra manera de reciclaje, corresponde a la reubicación total y re-modulación de galpones.
La planta libre además se asoció a un módulo constructivo fácil de abordar y de repetir en distintas áreas y usos (1 m. x 3 m.) obteniéndose paños similares en quiebravistas, ventanas, puertas y espacios, fáciles de transformar, con una estética limpia, de luminosidad controlada frente a cada necesidad (muro a muro y piso a cielo), todo con el uso de una paleta de materiales standard. Es una trama superpuesta a lo existente con un resultado armónico, de materiales en su estado natural, y fácil mantención, con el contraste cálido y pauteado de la madera.
.